¿Por qué el hidrógeno verde es más que una tendencia? 

Karina Demoya

La primera vez que escuché sobre hidrógeno verde, pensé que sonaba como algo lejano y futurista. Sin embargo, en los últimos meses, Colombia ha dado pasos gigantes para hacerlo una realidad. Hoy ya tenemos cinco proyectos en operación y 37 iniciativas en desarrollo. 

Lo fascinante es cómo el hidrógeno verde no solo puede reducir emisiones, sino también abrir nuevas oportunidades para la exportación y la competitividad energética del país. Con tecnologías avanzadas, como automatización y análisis predictivo, estamos optimizando su producción de manera segura y eficiente. 

El hidrógeno verde es más que una tendencia debido a sus múltiples beneficios y su potencial para transformar la industria energética de manera sostenible. Según Schneider Electric, el hidrógeno verde se produce mediante electrólisis del agua utilizando electricidad generada a partir de fuentes renovables, como la solar y la eólica. Este proceso no emite dióxido de carbono ni otros gases de efecto invernadero, lo que lo convierte en una solución limpia y sostenible. 

Lea más sobre incluir hidrógeno verde en la matriz energética.

Ventajas del hidrógeno verde

1. Reducción de emisiones: El hidrógeno verde no produce emisiones contaminantes durante su producción ni su uso, contribuyendo significativamente a la mitigación del cambio climático. 

2. Versatilidad: Puede ser utilizado en una amplia gama de aplicaciones, desde la industria pesada hasta el transporte y el almacenamiento de energía. 

3. Almacenamiento de energía: Permite almacenar energía renovable en forma de hidrógeno, lo que facilita su uso en momentos de alta demanda o baja producción de energía renovable. 

4. Descarbonización: Es una herramienta clave para descarbonizar sectores difíciles de electrificar, como la industria del acero y el transporte marítimo. 

Soluciones de AVEVA y Schneider Electric 

AVEVA ofrece soluciones avanzadas que permiten a las empresas de petróleo y gas integrar energías renovables de manera efectiva. Sus herramientas de inteligencia operativa y aplicaciones de planificación y programación permiten optimizar el rendimiento de los activos y reducir el consumo de CO2. Por ejemplo, el sistema AVEVA™ PI System™ mejora la visibilidad en tiempo real y el apoyo a la toma de decisiones, facilitando la integración de energías renovables en las operaciones diarias. 

Schneider Electric, a través de su plataforma EcoStruxure™, proporciona soluciones integradas para la producción y procesamiento de petróleo y gas que incluyen la automatización de terminales, servicios de ciberseguridad, gestión energética y control en tiempo real. Estas soluciones permiten a las empresas reducir su huella de carbono y mejorar la eficiencia operativa mediante la integración de energías renovables. Schneider Electric también ofrece tecnologías de IoT y análisis de datos que ayudan a las empresas a monitorear y optimizar el uso de energías renovables en sus operaciones. 

Implementar estas tecnologías no solo mejorará la eficiencia y la seguridad operativa, sino que también contribuirá a la sostenibilidad y al cumplimiento de los objetivos ambientales de Colombia. Con el apoyo de AVEVA y Schneider Electric, el hidrógeno verde puede convertirse en un componente clave para un futuro más próspero y sostenible en la industria del petróleo y gas.

Etiquetas: , , ,

Añadir comentario

Todos los campos son requeridos.

Your browser is out of date and has known security issues.

It also may not display all features of this website or other websites.

Please upgrade your browser to access all of the features of this website.

Latest version for Google Chrome, Mozilla Firefox or Microsoft Edgeis recommended for optimal functionality.