Principales tendencias de microgrids que impactan el nuevo panorama energético

A medida que entramos en 2025, las microgrids están impulsando la evolución del Nuevo Panorama Energético, potenciadas por los avances en energías renovables y tecnologías inteligentes. Se prevén varias tendencias transformadoras que impactarán la eficiencia, la resiliencia, la modernización de la red y la sostenibilidad, subrayando el papel crucial de las microgrids en el futuro de la energía.

Tendencia #1: Avances en el almacenamiento de baterías

La tecnología de sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) está revolucionando las microgrids con mejoras de vanguardia en capacidad, eficiencia y vida útil. Estos avances permiten un almacenamiento de energía más fiable y pueden impulsar los programas de las empresas de servicios públicos, desde la respuesta a la demanda hasta la regulación de frecuencia. Los sistemas de almacenamiento de energía en baterías más recientes también están diseñados para ser más rentables, reduciendo así los gastos energéticos. Al hacer que el almacenamiento de energía sea más accesible y práctico, las microgrids se volverán cada vez más indispensables para empresas y comunidades que buscan estabilidad y la sostenibilidad energética.

Tendencia #2: La creciente red de conexiones de microgrids

Las microgrids están evolucionando de sistemas independientes a redes y campus interconectados con múltiples ubicaciones. Este modelo descentralizado mejora la resiliencia, la eficiencia y la sostenibilidad energética, permitiendo a las organizaciones gestionar eficazmente los recursos energéticos en múltiples ubicaciones.

Por ejemplo, la microgrid Daughters of Mary of the Immaculate Conception demuestra cómo estos sistemas pueden impulsar la resiliencia y la eficiencia energética en todo el campus. La adopción generalizada de microgrids refleja un mayor compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia en todos los sectores. A medida que estos sistemas energéticos interconectados sigan desarrollándose, su importancia para definir las futuras estrategias energéticas aumentará.

Tendencia #3: Integración del transporte y las microgrids

Se proyecta que la demanda de vehículos eléctricos, incluyendo la creciente adopción de autobuses eléctricos para el transporte público, crezca más del 20 % entre 2023 y 2030. Este crecimiento en el sector del transporte requerirá tecnologías como las microgrids para ayudar a revolucionar el sector, integrando tecnologías solares y de baterías para reducir las emisiones y mejorar la fiabilidad.

La nueva micrigrid de la Terminal Uno del Aeropuerto Internacional JFK subraya esta tendencia, garantizando la resiliencia energética y reduciendo la dependencia de las fuentes de energía tradicionales. Este enfoque integrado y transformador cobrará cada vez mayor importancia en 2025, ya que los sistemas de transporte urbano priorizan la sostenibilidad, la eficiencia y la confiabilidad.

Tendencia #4: Avances de la inteligencia artificial (IA) en las operaciones de microgrids

La IA está revolucionando las operaciones de las microgrids, haciéndolas más inteligentes, eficientes y adaptables. Los algoritmos avanzados ahora pueden gestionar los recursos energéticos distribuidos (RED), predecir las necesidades de mantenimiento y adaptarse rápidamente a las fluctuaciones de la demanda para minimizar el desperdicio. La IA también mejora la seguridad al identificar riesgos en tiempo real, lo que supone un avance significativo en la modernización de la red y la gestión energética. Esta creciente inteligencia hace que las microgrids sean esenciales para el Nuevo Panorama Energético y los esfuerzos de modernización de la red.

Tendencia #5: Medidas de ciberseguridad para microgrids

La ciberseguridad es una prioridad fundamental a medida que las microrids se vuelven más avanzadas e interconectadas, aumentando la vulnerabilidad a los riesgos. La plataforma EcoStruxure de Schneider Electric marca la pauta con funciones avanzadas de ciberseguridad y protecciones estándar del sector, como la conformidad con la norma IEC 62443. Estas medidas mejoran la fiabilidad del sistema, mitigan los riesgos cibernéticos y cumplen con los estándares regulatorios.

Nuestros Servicios de Ciberseguridad ofrecen soluciones integrales para mitigar el aumento de los riesgos de conectividad y acceso remoto. Al adoptar un enfoque holístico para la confiabilidad del sistema y el cumplimiento normativo, estos servicios ayudan a proteger contra las ciberamenazas emergentes. La colaboración con los proveedores de servicios públicos y los organismos reguladores locales es esencial para mantener los más altos estándares de ciberseguridad. Al priorizar la ciberseguridad, la seguridad y la confiabilidad de la operación de la microgrid se mantienen intactas y se minimiza el riesgo.

Tendencia #6: La demanda de energía redefine la velocidad de generación de energía

La demanda de energía está pasando de un crecimiento predecible y constante a una era de aumentos exponenciales no lineales impulsados ​​por las industrias de alto consumo energético, el crecimiento demográfico y el ritmo acelerado de la electrificación. Este aumento de demanda energética está creando desafíos sin precedentes para las empresas de servicios públicos, cuyos ciclos de planificación de infraestructura —normalmente de 5 a 10 años— ahora chocan con la necesidad inmediata de ampliar su capacidad. Por ejemplo, se proyecta que la demanda de electricidad de los centros de datos aumente entre un 10 % y un 20 % anual hasta 2030.

Las microgrids pueden ayudar a cerrar estas brechas proporcionando sistemas energéticos localizados, evitando los cuellos de botella del desarrollo tradicional y acelerando la velocidad de acceso a la energía y la velocidad de operación. En zonas donde las empresas de servicios públicos tienen dificultades para ofrecer conexiones rápidas o rentables, las microgrids ayudan a las instalaciones a operar de forma independiente a plena capacidad hasta que se disponga de conexiones a la red. Se trata de una estrategia innovadora que puede proporcionar energía más rápida y fiable, consolidando las microgrids como un elemento fundamental de resiliencia y adaptabilidad.

Tendencia #7: Superar los obstáculos para el acceso a la energía

Los sistemas de energía localizada a pequeña escala son ideales para abordar los problemas de suministro energético en zonas desatendidas. La creación de redes energéticas renovables y consistentes impulsa el crecimiento económico, mejora la calidad de vida y facilita servicios esenciales como la educación y la atención médica.

Los avances en paneles solares y baterías hacen que estas soluciones sean más versátiles para diversos entornos. Sin embargo, la asequibilidad y la escalabilidad siguen siendo claves para el éxito. Las alianzas entre gobiernos, empresas y organizaciones benéficas pueden impulsar la financiación y la creatividad necesarias para abordar estos desafíos.

Centrarse en enfoques rentables y diseños flexibles puede ayudar a cerrar la brecha energética, promoviendo un panorama energético más justo y sólido. Un ejemplo de este progreso es Villaya Flex de Schneider Electric, que facilita el acceso y el impacto de las soluciones energéticas localizadas en comunidades desatendidas.

Creando un futuro energético más limpio y resiliente

Estas tendencias para 2025 revelan cómo las microgrids pueden ayudar a reimaginar la gestión energética, impulsando la eficiencia, la resiliencia y la sostenibilidad, a la vez que impulsan la modernización de la red. Las microgrids siguen siendo una tecnología en constante evolución, como se señala en un reciente informe de Gartner Hype Cycle para Digital Grid, donde se reconoce a Schneider Electric. Con los avances en almacenamiento, IA y ciberseguridad, las microgrids pueden transformar aún más las soluciones energéticas en todos los sectores, allanando el camino hacia un futuro más limpio y resiliente.

Es emocionante ver cómo estas tendencias seguirán desarrollándose, impulsando un futuro energético más sostenible y resiliente para todos. Aprovechemos las posibilidades de las microgrids y trabajemos juntos para crear un futuro más prometedor y eficiente. Descubre más sobre las posibilidades.

tendencias microgrids

Etiquetas: , , ,

Añadir comentario

Todos los campos son requeridos.

Your browser is out of date and has known security issues.

It also may not display all features of this website or other websites.

Please upgrade your browser to access all of the features of this website.

Latest version for Google Chrome, Mozilla Firefox or Microsoft Edgeis recommended for optimal functionality.