Análisis del coste total de propiedad de un Centro de Datos tradicional frente a un Centro de Datos prefabricado escalable

Como podemos comprobar, el uso de los centros de datos está cada vez más extendido en nuestro día a día, y con él el desarrollo de la tecnología que lo acompaña. Actualmente, los sistemas de alimentación y refrigeración disponibles son mucho más modulares, estandarizados y eficientes que los existentes hace unos años y que podemos ver instalados en la mayoría de centro de datos existentes.

Es lógico que en el momento de ampliar o construir un nuevo centro de datos, siempre se busque minimizar los costes de capital y de explotación, algo que se puede lograr si se especifica la infraestructura física. Por ejemplo, el uso de módulos de alimentación y refrigeración estandarizados, preensamblados e integrados en centros de datos pueden representar un ahorro en el Coste Total de Propiedad (TCO) del 30% en comparación con las infraestructuras del mismo tipo construidas según el modelo tradicional.

Evitar el exceso de capacidad y escalar el diseño a lo largo del tiempo contribuye a un porcentaje significativo del ahorro global. Para ello, es necesario diseñar una infraestructura física con las siguientes características:

  • Componentes estandarizados, preensamblados e integrados.
  • Infraestructura modular escalable que crezca al mismo tiempo que la carga.
  • Componentes de alimentación y refrigeración eficientes.
  • Diseño de refrigeración con modo economizador integrado.
  • Gestión integrada.

Los módulos estandarizados, preensamblados e integrados, también llamados contenedores, facilitan el ahorro de tiempo durante la instalación y son más económicos inicialmente que una infraestructura eléctrica y mecánica de las mismas características implementada mediante obra, porque requiere un diseño personalizado y un esfuerzo considerable.

Pero no sólo eso. Es posible lograr importantes ahorros adicionales gracias a la naturaleza modular de este tipo de instalaciones prefabricadas, porque permiten escalar y dimensionar la capacidad del centro de datos en función de su carga real. Esto, unido a las modernas tecnologías de distribución de la alimentación y la refrigeración, genera un ahorro del TCO cercano al 30% en comparación con un centro de datos tradicional (con un coste de capital del 27,2% y un coste de explotación del 31,6%).  Una reducción del coste a tener en cuenta a la hora de implementar mejoras en los centros de datos ya existentes, o cuando se desea instalar uno nuevo.

Etiquetas: , , , , , , , ,

Añadir comentario

Todos los campos son requeridos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprenda cómo se procesan sus datos de comentarios .

Your browser is out of date and has known security issues.

It also may not display all features of this website or other websites.

Please upgrade your browser to access all of the features of this website.

Latest version for Google Chrome, Mozilla Firefox or Microsoft Edgeis recommended for optimal functionality.