La Integración Prefabricada en Data Centers, Ventajas y Retos

prefabricado Hace un poco más de una década, el mercado de data centers tradicionales experimento un cambio en la forma como se planificaban, diseñaban y construían dando así paso a una nueva era de La Integración Prefabricada en Data Centers, pero ¿qué significa realmente La Integración Prefabricada en Data Centers, y cuales son su ventajas y Retos?

Comencemos por entender la palabra Integración, la cual tiene su origen del concepto latino integratĭo. Se refiere a la acción y efecto de integrar o integrarse, dicho más sencillo, “el constituir un todo, completar un todo con las partes que faltasen o hacer que alguien o algo pase a formar parte de un todo.”

Ahora la palabra Fabricar, podría interpretarse como fase o proceso de una integración, ¿cierto? Pues sí y solo si, el resultado de esta fabricación formare parte de un producto o subsistema de la solución final, como lo sería en nuestro caso que hablaremos más adelante.

El prefijo –pre– desciende el latín y su uso es de antelación, pero ¿qué pasa cuando usamos el prefijo –pre– y nos referimos a la palabra Prefabricada(o)? La integración Pre-fabricada puede ser aplicada en muchos ámbitos, pero en nuestro caso nos limitaremos a su significado, aplicación, ventajas y complejidad en el mundo de Data Centers.

La aplicación de integración prefabricada en DC, se reduce a la fabricación anticipada de un DC, en donde los subsistemas, componentes y partes son alojados dentro de un espacio confinado y mucho más reducido (usualmente contenedores o shelters) en comparación con el DC tradicional, donde la disponibilidad de espacio no es siempre un factor tan crítico.

Entonces, podemos definir la integración prefabricada de un DC:

Como un único proceso que contempla la fabricación, integración y pruebas de subsistemas, componentes y partes del DC, de forma anticipada, dentro de ambientes de manufactura controlados y bajo estricto cumplimiento de normas de calidad con el fin de no solo garantizar su correcta operación sino de predecir su funcionamiento previo a su entrega y puesta en servicio en el sitio final de instalación.

Con esta definición, resaltamos las principales ventajas de la integración del DC prefabricado, sin limitarse:

  • 100% predecible, lo que es diseñado, es entregado..
  • Capex relativamente más reducidos en comparación con la construcción tradicional*
  • Proceso de ingeniería más corto y simplificado
  • Subsistemas y sistemas 100% probados en fabrica (Hardware) y Sistemas de control precargados y configurados (Software)
  • Plazos de fabricación más cortos, obras en sitio pueden iniciar en paralelo con trabajos de fábrica, dejando solo la integración de uno o pocos módulos prefabricados en sitio

*No en todos los casos, Requiere de un análisis caso a caso

El otro lado de la moneda, es la complejidad y retos que la integración prefabricada enfrenta. Imaginen diseñar un DC prefabricado de 100 kW a ser instalado en un sitio remoto a 3.000 msnm con carreteras de acceso no pavimentadas (destapadas) y fuentes de alimentación de energía poco confiables, todo esto sin contar con el nivel de redundancia o confiabilidad, que le agregan complejidad al diseño.

Afortunadamente en la actualidad existe una larga variedad de diseños ya elaborados de soluciones prefabricadas y disponibles al público, que pueden ser utilizados como diseño final de su DC prefabricado o punto de partida para diseñar su DC prefabricado 100% customizado a la medida de sus necesidades.

 

Etiquetas: , , , ,

Conversación

  • yo creo que la integracion tambien es producto de los cambios tecnologicos sobre los cuales nos vimos afectados durante tantos años.
    data centers son muy importantes y una pieza valiosa en el mundo de quienes no conocen tanto y quieren saber un poco mas.
    interesante articulo de opinion y genial pagina!!

    Saludos desde Buenos Aires!

Añadir comentario

Todos los campos son requeridos.

Your browser is out of date and has known security issues.

It also may not display all features of this website or other websites.

Please upgrade your browser to access all of the features of this website.

Latest version for Google Chrome, Mozilla Firefox or Microsoft Edgeis recommended for optimal functionality.