Desde la industria se está abogando por aplicar nuevas técnicas de diseño que pueden mejorar significativamente la eficiencia del hardware del CPD, y así reducir sustancialmente los costes energéticos. Podríamos hablar de Green Data Centers, CPDs que permiten llevar a cabo una gestión del consumo de energía de las infraestructuras, alcanzando una eficiencia energética y disminuyendo los consumos de energía (y de los costes).

En este sentido, además de las múltiples soluciones que ofrece, Schneider Electric ha participado en un proyecto cofinanciado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica, para poner en marcha un ECOCPD, una plataforma Hardware-Software de eficiencia energética en los CPDs. El proyecto estaba incluido en el Plan Avanza2, Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El objetivo: desarrollar un sistema integral de supervisión y control inteligente de la temperatura y humedad en modo inalámbrico de forma que, al interactuar sobre los sistemas de refrigeración, se adaptara a su dinamismo, y que integrara la gestión de los sistemas de comunicaciones y su consumo eléctrico.
Para la creación del ECOCPD, que empezó en 2010 y acabó en 2013 con una prórroga, se contó con la colaboración de varios actores, como Simave, Amplía Soluciones, NLAZA Soluciones, la Universidad de Málaga y la Carlos III de Madrid, y Uniflair Ibérica, que contó con el soporte de Schneider Electric.
Tras desarrollar el algoritmo necesario para mejorar la eficiencia energética, se realizó un estudio prototipo, y un proyecto piloto desarrollado en un CPD de AENA en el aeropuerto de Santiago de Compostela. Schneider Electric colaboró con las máquinas necesarias para implementar el algoritmo, aportando su conocimiento técnico y de producto, gracias a su amplia experiencia en CPD y a su liderazgo en soluciones de eficiencia energética en todos los ámbitos.
Las principales características del sistema son:
- Técnicas de reducción del consumo, basadas en la gestión integral del CPD, donde se relaciona la disposición e interacción de los sistemas de datos y comunicaciones con los sistemas de refrigeración.
- Sistema inteligenteque se amolde al crecimiento y modificaciones dinámicas de la operativa del CPD. Además de ser una herramienta de capacidad de análisis que permita la realización de un crecimiento óptimo de la infraestructura del CPD.
- Sistema escalable, tanto en número de CPD´s a monitorizar como en las dimensiones y necesidades de los mismos.
Los beneficios que aporta este sistema son:
- Reducción de costes operativosy financieros en la explotación de CPD´s.
- Optimización del PUE (Power Usage Effectiveness).
- Reducción del consumo energético.
- Reducción de la tasa de fallo e indisponibilidad de los servidores.
- Aumento de los SLA´s.
- Aumento de la rentabilidad a través del incremento del rendimiento del CPD y la reducción de costes.
- Reducción de la huella ecológica.
- En definitiva y como objetivo final: una mejor utilización de los recursos energéticos.
Añadir comentario