En un sector como el inmobiliario, históricamente marcado por procesos intensivos en recursos y con fuerte huella ambiental, transformar la forma de construir y habitar se ha convertido en una urgencia. En este escenario, Culmia, una de las principales plataformas residenciales de España, ha demostrado que es posible redefinir el desarrollo urbano a través de la innovación, la digitalización y una apuesta firme por la sostenibilidad. Su visión le ha valido el reconocimiento como ganador del Sustainability Impact Award 2024 de Schneider Electric.

Una nueva forma de construir: sostenible, digital, saludable
El proyecto premiado, una promoción de 222 viviendas en la ciudad de Badalona (Barcelona), es un claro ejemplo del compromiso de Culmia con la neutralidad de carbono y el bienestar de las personas. Esta iniciativa se enmarca en un modelo integral que abarca todas las fases del desarrollo inmobiliario, desde la búsqueda del suelo hasta la entrega de llaves, bajo criterios de sostenibilidad y eficiencia energética.
En esta promoción se ha eliminado por completo el uso de gas, optando por la electrificación total mediante un sistema centralizado de bombas de calor de alta eficiencia. Esto les ha permitido alcanzar la calificación energética A, tanto en consumo de energía primaria como en emisiones de CO₂. La envolvente térmica del edificio se ha optimizado mediante una fachada continua con sistema SATE y carpinterías de aluminio de altas prestaciones, lo que garantiza confort térmico y reducción del consumo energético.
Pero, además, Culmia ha introducido un sistema de control de consumos y monitorización de temperaturas interior de cada una de las viviendas mediante un sistema basado en el protocolo KNX, que permite a los residentes monitorizar en tiempo real su consumo de agua, electricidad y climatización, e incluso controlar la temperatura por zonas dentro del hogar. Esta tecnología no solo mejora la eficiencia operativa del edificio, sino que además empodera a los usuarios, permitiéndoles tomar decisiones informadas más sostenibles.

Una visión ambiciosa en descarbonización
Culmia ha adoptado una estrategia integral de descarbonización que contempla tanto el carbono operacional como el carbono embebido. A largo plazo, gracias a la electrificación completa y la recomendación de contratar energía de origen 100% renovable, las emisiones en fase de uso pueden llegar a cero.
El proyecto también presenta un impacto ambiental reducido en su fase de construcción. El carbono embebido a 50 años se sitúa en 380 kg CO₂eq/m², por debajo de la media europea, lo que refleja un enfoque eficiente en el uso de materiales y una apuesta por soluciones de menor huella ecológica. La certificación BREEAM con calificación “Muy Bueno” confirma el cumplimiento con los estándares internacionales de sostenibilidad más exigentes.
Viviendas pensadas para vivir mejor
El bienestar de los residentes ocupa un lugar central en el diseño de cada promoción. En el proyecto de Badalona se han incorporado también medidas como aislamiento acústico, iluminación LED, materiales libres de tóxicos y diseño biofílico en las zonas comunes. Además, se fomenta la movilidad sostenible con zonas de carga para vehículos eléctricos y espacios seguros para bicicletas.
Las zonas verdes están concebidas bajo criterios ecológicos, con plantas autóctonas y sistemas de riego de bajo consumo. La promoción cuenta también con instalaciones compartidas que mejoran la calidad de vida: espacios coworking, gimnasio, zonas infantiles y sociales, todo pensado para crear comunidad y fomentar un estilo de vida saludable.

Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración con ADR Ingeniería, EcoXpert certificado por Schneider Electric. Ubicada en Barcelona, esta firma especializada en automatización y eficiencia ha sido clave en la implementación del sistema de control inteligente, aplicando su experiencia en proyectos de alta exigencia técnica como este. Su capacidad para integrar soluciones tecnológicas de forma sencilla y eficiente ha sido determinante para el éxito del proyecto.
Cambiando las reglas del juego
El enfoque de “Vivienda 4.0” de Culmia integra cuatro pilares: smart, adaptable, sostenible y saludable. Esto se traduce en viviendas conectadas, flexibles en su uso, con bajo impacto energético y pensadas para cuidar la salud de sus ocupantes. La apuesta por la industrialización permite acortar plazos, mejorar la calidad constructiva, reducir accidentes laborales y avanzar en igualdad de género en la construcción.
Además, su adopción de metodologías LEAN permite optimiza la planificación y reduce desperdicios, alineando a promotores, arquitectos y constructores bajo objetivos comunes.
El compromiso de Culmia con la sostenibilidad se materializa también a través de su adhesión a plataformas como el Green Building Council España (GBCe) y su participación en el Clúster para la Industrialización e Innovación de la Edificación, impulsado por ASPRIMA. Estas alianzas permiten compartir conocimiento, impulsar estándares comunes y acelerar la transformación del sector.
Además, Culmia ha desarrollado sus propios certificados: JADE (sostenibilidad) y CUARZO (salud), que miden el desempeño ambiental y de bienestar en sus promociones, reforzando su liderazgo en la definición de un nuevo estándar residencial.

Una relación con impacto positivo
La relación entre Culmia y Schneider Electric ha sido clave para alcanzar estos resultados. Las soluciones de Schneider Electric han facilitado la implementación de sistemas de control de consumo y eficiencia energética, contribuyendo a la transformación digital del proyecto y a su excelencia en sostenibilidad.
Esta colaboración es un ejemplo de cómo las alianzas entre líderes del sector pueden acelerar la transición hacia un modelo de edificación más responsable y resiliente.
El liderazgo en sostenibilidad de Culmia le ha hecho merecedor del Sustainability Impact Award 2024, pero sobre todo, la ha posicionado como una fuerza transformadora en el mercado residencial español.

Añadir comentario