En una operación industrial, cada decisión que se toma hoy sienta las bases para el éxito del mañana. Las demandas de flexibilidad, seguridad y eficiencia crecen constantemente, y las empresas necesitan sistemas que puedan evolucionar junto con ellas. Esto requiere soluciones que satisfagan las necesidades actuales y se adapten a los desafíos futuros.

Los sistemas modulares de baja tensión (LV) modernos son una respuesta ideal. Permiten a las empresas personalizar su infraestructura eléctrica para que se adapte a sus estrategias comerciales, cumplir con rigurosos estándares de seguridad y mantener la eficiencia operativa, todo ello adaptado necesidades futuras.
Estos sistemas pueden tener hasta un 30 % menos de huella de carbono y hasta un 30 % menos de espacio necesario. También permiten el mantenimiento predictivo a través de la monitorización térmica, lo que reduce los costos de mantenimiento hasta en un 30 %.
Exploremos cómo los sistemas modulares de baja tensión pueden abordar desafíos críticos en los procesos industriales y mejorar el rendimiento operativo.
Navegando por las complejidades: superando los desafíos eléctricos con sistemas de baja tensión
En SIAL Ingeniería , a menudo vemos empresas industriales que enfrentan desafíos importantes con sus sistemas de distribución eléctrica. Como socio EcoXpert de Schneider Electric , reconocemos que nadie conoce sus desafíos comerciales mejor que nuestros clientes, y los escuchamos. Necesitan flexibilidad y escalabilidad para adaptarse a las necesidades operativas y futuras expansiones sin revisiones importantes. La seguridad es otra preocupación, ya que los sistemas deben proteger el equipo y el personal de posibles fallas y peligros. Minimizar el tiempo de inactividad operativa es fundamental, ya que incluso las interrupciones breves pueden afectar la productividad. Por último, nuestros clientes buscan durabilidad a largo plazo y rentabilidad. Esto significa que necesitan soluciones que reduzcan las necesidades de mantenimiento y reduzcan el costo total de propiedad.
Principales ventajas de los sistemas modulares de baja tensión
Los sistemas modulares de baja tensión (LV) están diseñados teniendo en cuenta la flexibilidad y la escalabilidad, lo que los convierte en la herramienta ideal para las operaciones industriales que desean optimizar su infraestructura eléctrica. Estos sistemas aportan varios beneficios fundamentales que abordan los desafíos más urgentes que enfrentan las industrias en la actualidad:
- Instalación rápida y gestión de costes: Los módulos prefabricados reducen el tiempo de construcción y permiten una gestión eficaz de los costes.
- Personalización y flexibilidad: Los sistemas modulares permiten configuraciones personalizadas y adaptaciones rápidas sin interrupciones significativas.
- Seguridad mejorada: Incluyen características avanzadas como contención de arco interno y monitoreo térmico, cumpliendo con estándares internacionales como IEC 61439 e IEC 61641
- Eficiencia operativa: Facilitan el mantenimiento y la actualización sin interrumpir las operaciones, optimizando el uso de energía y reduciendo costos.
- Cumplimiento de estándares globales: Aseguran que los sistemas cumplan con criterios internacionales de rendimiento y seguridad como IP54.
- Escalabilidad para el crecimiento futuro: Permiten agregar o quitar componentes fácilmente para adaptarse a nuevas tecnologías o expansiones.
- Integración de energía renovable: Facilitan la transición hacia una energía más ecológica, reduciendo las emisiones de carbono.
Uniéndolo todo: una solución comprobada
Blok SeT es el ejemplo perfecto de cómo los sistemas de distribución eléctrica de baja tensión modernos pueden satisfacer las demandas actuales y anticiparse a las necesidades futuras. Diseñado para cumplir con rigurosas normas de seguridad como IEC 61439 e IEC 61641, Blok SeT mejora la seguridad operativa y garantiza flexibilidad y escalabilidad a largo plazo.
Su diseño modular permite a las empresas actualizar y ampliar fácilmente su infraestructura sin necesidad de realizar reformas importantes. Esto reduce el tiempo de inactividad y optimiza la eficiencia operativa.
Al integrar funciones de seguridad avanzadas, como la contención de arco interno, Blok SeT ayuda a las empresas a proteger sus activos y su personal y, al mismo tiempo, a cumplir con las normas internacionales.
Sostenibilidad y futuro de los sistemas eléctricos de baja tensión
A medida que la sustentabilidad se convierte en una prioridad para las industrias a nivel mundial, los sistemas LV modulares son cruciales para optimizar la gestión de la energía, reducir las pérdidas de energía e integrar fuentes de energía renovables, lo que permite que los dispositivos integrados y conectados en tiempo real rastreen el consumo de energía y aborden las ineficiencias en tiempo real, reduciendo su impacto ambiental.
Un diseño modular también extiende la vida útil del sistema, minimiza los desechos y admite actualizaciones incrementales. Esto permite a las empresas cumplir con los objetivos de sostenibilidad y, al mismo tiempo, evitar renovaciones importantes. Al incorporar componentes energéticamente eficientes, como la corrección del factor de potencia y la gestión eficiente de la carga, los sistemas de baja tensión mejoran la eficiencia operativa y contribuyen a los esfuerzos globales de descarbonización.
Los sistemas LV modulares como Blok
SeT son el futuro de las operaciones industriales
Nuestro objetivo es brindar sistemas eléctricos personalizados y escalables que resuelvan los desafíos actuales y preparen a nuestros clientes para el futuro. Para obtener más información sobre cómo SIAL Ingeniería puede ayudar a modernizar la infraestructura eléctrica de su organización, visite www.sial-ingenieria.com.ar y envíe una consulta para explorar opciones adaptadas a su negocio. O visite la gama Blok SeT de Schneider Electric para obtener más información sobre las soluciones.
Los EcoXperts son los facilitadores de los edificios de cero emisiones netas
El programa de socios EcoXpert es único en su sector y está compuesto por un ecosistema de experiencia global de primer nivel. Los socios de EcoXpert, capacitados y certificados por Schneider Electric, digitalizan y electrifican nuestro mundo para un futuro más sustentable .
El camino hacia el cero neto pasa por ofrecer soluciones para edificios sostenibles, resilientes, eficientes y centrados en las personas. Para nuestros socios EcoXpert , esto revela inmensas oportunidades de crecimiento a través de la transición a ventas de cartera de extremo a extremo que resolverán las necesidades más críticas de nuestros clientes.
Para nuestros clientes compartidos, esto significa que, junto con nuestros socios EcoXpert, impulsaremos la transformación de la industria de la construcción y ayudaremos a nuestros clientes a sobrevivir y prosperar hoy y mañana.
Visite la página web de EcoXpert para obtener más información.
ACERCA DE SIAL INGENIERÍA
SIAL Ingeniería es una empresa dedicada al desarrollo, integración y ejecución de proyectos eléctricos industriales y automatización de máquinas y procesos. Con más de 20 años de experiencia en el mercado argentino, SIAL construye equipos de baja tensión con la más alta calificación Master EcoXpert Power Distributor de Schneider Electric SA.
Añadir comentario