Los siete pilares de la ciberseguridad

El rápido desarrollo del IoT en todos los espacios vitales llega también a las infraestructuras críticas. Los beneficios que aportan son demasiados como para que empresas, hospitales, compañías eléctricas, etc. puedan ignorarlos y vivir ajenas a la evolución del Internet of Things.

 

Pero esta creciente conectividad que tan reconocidos beneficios conlleva, también trae consigo la necesidad de incrementar la seguridad cibernética. Se ha abierto en empresas y todo tipo de infraestructuras críticas una ventana de acceso que hasta ahora no teníamos. Debemos reconocer que la luz que entra es excelente, pero también ser conscientes de su permeabilidad y actuar sobre ella.

 

Ante esta situación hemos definido los siete pilares de la ciberseguridad:

  1. Identificar los activos susceptibles de ciberataques
  2. Minimizar el acceso a la información más sensible
  3. Establecer el control de acceso para los usuarios
  4. Implementar políticas de gestión de errores
  5. Prevenir ataques de software malicioso
  6. Desarrollar un plan de recuperación y respuesta
  7. Monitorizar los sistemas

Teniendo en cuenta estos 7 puntos, la ciberseguridad se refuerza de manera exponencial, pudiendo aprovechar todo el potencial del IoT sin poner en riesgo la seguridad de nuestros sistemas.

Los 7 pilares de la ciberseguridad
Los 7 pilares de la ciberseguridad

Etiquetas: , , ,

Añadir comentario

Todos los campos son requeridos.

Your browser is out of date and has known security issues.

It also may not display all features of this website or other websites.

Please upgrade your browser to access all of the features of this website.

Latest version for Google Chrome, Mozilla Firefox or Microsoft Edgeis recommended for optimal functionality.