Cuando los pozos se secan: el impacto de la escasez de agua en las operaciones industriales

La cantidad de agua que tenemos en la Tierra es engañosa. Aunque cae del cielo y cubre el 72% de la superficie terrestre, corremos un riesgo real de que el pozo se seque. Esto se debe a que los sistemas naturales de la Tierra se ven cada vez más amenazados por la creciente demanda de agua dulce limpia en la agricultura y la industria.

Según datos de la UNESCO en 2022, solo el 2,8% del total de los 1.400 millones de km³ de agua en la superficie terrestre es dulce, y eso incluye tanto el agua azul como el agua verde. El agua azul es la que se encuentra en ríos, lagos, aguas subterráneas, glaciares y los polos. El agua verde es la que se encuentra en las plantas, el suelo y la lluvia.

Utilizando datos de la UNESCO, un estudio de MIT Technology Review Insights (encargado por Schneider Electric) calculó que el aumento del consumo mundial (extracción) de agua dulce es de aproximadamente un 1% anual. Aunque la agricultura representa la gran mayoría (70%) del consumo de agua, los siguientes mayores consumidores son los usuarios industriales (20%), seguidos de los domésticos (10%).

Sin agua no hay chips: cómo afecta la escasez al tejido industrial global

¿Qué significan todas estas estadísticas para ti y tu empresa? Riesgos y costes cada vez mayores. Además de los impactos causados por la creciente demanda, las emergencias hídricas (como inundaciones, escasez de agua, restricciones normativas, sequías y contaminación) seguirán planteando un riesgo cada vez mayor para las industrias globales y las cadenas de suministro críticas si no se abordan.

El impacto de la escasez de agua localizada en las cadenas de suministro industriales críticas y con un uso intensivo de agua puede ser dramático y duradero. En 2021, por ejemplo, una sequía paralizó prácticamente la fabricación de semiconductores en Taiwán. Los principales centros de fabricación de chips de Taiwán, responsables de la producción del 90% de la demanda mundial de semiconductores avanzados, recibieron la orden de reducir el consumo de agua hasta en un 15%.

En Taiwán, el colapso de la cadena de suministro inducido por el estrés hídrico está lejos de haber terminado. Según The Diplomat, informa que, para uno de los principales fabricantes taiwaneses, una gestión ineficiente del suministro de agua podría suponer un descenso de la producción del 10 % respecto a su proyección para 2030.

Antes de que el pozo se seque: soluciones para la sed industrial

Gobiernos, empresas y organizaciones públicas y privadas están colaborando activamente para comprender los riesgos de la escasez de agua y explorar soluciones económicamente viables que las industrias de sectores clave puedan adaptar para reducir el consumo actual y gestionar los costes futuros.

A Un estudio reciente de Water Europe analizó el tamaño del mercado actual y proyectado, identificando cuatro sectores prioritarios (semiconductores, centros de datos, hidrógeno renovable y baterías para vehículos eléctricos) junto con previsiones sobre su demanda hídrica. Los datos revelaron que las tecnologías avanzadas aplicadas en cada uno de estos sectores pueden generar importantes ahorros y reducir significativamente el consumo de agua y los costes operativos:

economía circular del agua
[Fuente: Socioeconomic Study on the Value of the EU Investing in Water, Tabla 5.2.1 pg. 95 ]

En el caso del sector de los centros de datos, por ejemplo, se prevé un crecimiento del 52% en el consumo de agua (de 62 millones de m³ en 2024 a 94 millones en 2030). Utilizar sistemas tradicionales de refrigeración mecánica costaría casi 10.000 millones de euros, mientras que recurrir a tecnologías innovadoras como la refrigeración líquida o adiabática reduciría ese coste a 7.300 millones.

La innovación económica en estos sectores, en particular la IA y las baterías para vehículos eléctricos, está contribuyendo al aumento de la demanda industrial de agua dulce. La fabricación avanzada, desde la fabricación de chips hasta los productos biofarmacéuticos, también está exigiendo volúmenes cada vez mayores de agua ultrapura (UPW), hasta 5 millones de galones de UPW de alta calidad cada día.

Afrontar los retos de la escasez de agua con tecnologías inteligentes

Todos los datos sobre la demanda y el impacto económico apuntan en una dirección clara: las industrias que hacen un uso intensivo del agua están sometidas a una enorme presión para abordar el riesgo hídrico a nivel local y a lo largo de las cadenas de suministro críticas. Los datos también muestran que cuanta más información y control se tenga sobre los suministros críticos de agua dulce, más fácil será consumirla y reutilizarla eficientemente. Para ser eficaces, la mayoría de las tecnologías descritas en el informe de Water Europe dependen cada vez más de las tecnologías digitales -desde la IA, el aprendizaje automático, los gemelos digitales y los sensores remotos hasta los sistemas analíticos y de gestión de datos avanzados basados en la nube- para ayudar a las industrias con uso intensivo de agua a erradicar el despilfarro y dar forma a procesos y sistemas más sostenibles para la gestión del agua.

La integración de la IA, el aprendizaje automático (ML), el análisis de datos, el internet de las cosas (IoT) y los sensores, los gemelos digitales y las redes sociales puede permitir no solo un análisis rápido de los datos, sino también que la industria y la sociedad midan con precisión la calidad del agua, así como hacer predicciones utilizando la previsión de la demanda y el análisis para apoyar los objetivos financieros y de sostenibilidad.

Crear economías circulares del agua basadas en datos

Las tecnologías de gestión del agua industrial basadas en datos están revolucionando la forma en que las empresas abordan la conservación y la sostenibilidad. Usuarios y proveedores de agua de todo el mundo están aprovechando la innovación digital para optimizar los sistemas físicos del agua y crear las economías circulares del agua necesarias para gestionar el consumo de forma sostenible.

El concepto de economía circular del agua se basa en las tres “R” de la conservación de recursos: reutilizar, reciclar y regenerar. Aplicado a la gestión del agua, este enfoque ofrece un marco eficaz para reducir el desperdicio y mejorar la sostenibilidad, cerrando el ciclo del uso del agua mediante prácticas como:

  • Reciclaje de agua
  • Simbiosis industrial
  • Vertido cero de líquidos (ZLD)

Soluciones digitales que impulsan los objetivos de sostenibilidad en todo el mundo

El fabricante líder de bombas Wilo se ha asociado recientemente con Schneider Electric para desarrollar y poner en marcha una planta de hidrógeno verde que engloba conceptos circulares en Dortmund (Alemania). Con la H2Powerplant, el agua se purifica mediante ósmosis inversa y luego se introduce en un electrolizador, que la divide en hidrógeno y oxígeno utilizando energía renovable. EcoStruxure™ Automation Expert de Schneider Electric gestiona todo el proceso, garantizando un funcionamiento totalmente automatizado, eficiente y fiable.

En Brasil, la mayor planta de tratamiento de aguas residuales de América Latina, Aquapolo, trata las aguas residuales de una gran zona urbana de São Paulo. En lugar de devolver las aguas depuradas al río, abastece a una zona industrial petroquímica cercana. A continuación, procesan las aguas residuales mediante un tratamiento terciario para cumplir las normas de uso industrial de alta calidad. Para Aquapolo, la tecnología es crucial para garantizar operaciones totalmente automatizadas para la gestión del proceso y la supervisión de la calidad. La tecnología de Schneider Electric ayuda a Aquapolo a suministrar recursos hídricos fiables y sostenibles a los usuarios industriales a pesar de los difíciles escenarios hídricos y climáticos.

Invertir en economías circulares del agua sostenibles

La mayoría del sector industrial está de acuerdo en que la escasez de agua está impulsando una innovación significativa en toda la industria destinada a garantizar un suministro de agua abundante y limpia. Las inversiones en sistemas y procesos basados en datos que promueven economías circulares del agua tienen el gran potencial de saciar la sed aparentemente insaciable de la industria.

Schneider Electric mantiene su compromiso con la sostenibilidad y la gestión eficiente del agua. Proporcionando a la industria acceso a una amplia gama de tecnologías digitales, incluyendo IA, aprendizaje automático, gemelos digitales, sensores, la nube y más. Desde la fabricación de semiconductores, la minería, la energía y los productos químicos hasta los bienes de consumo envasados, Schneider se asocia con industrias intensivas en agua para reducir los residuos, optimizar los procesos de ingeniería e implementar estrategias de gestión del agua más inteligentes y eficaces.

Descubra cómo las industrias líderes están convirtiendo los retos y costes de la gestión del riesgo hídrico en oportunidades mediante inversiones innovadoras en tecnologías digitales y enfoques basados en datos. Obtenga más información sobre cómo podemos ayudarle a reducir el consumo, promover la circularidad y gestionar el riesgo del agua de forma eficaz, antes de que los pozos se sequen.

economía circular del agua

Etiquetas: , , , ,

Añadir comentario

Todos los campos son requeridos.