La minería, al borde del cambio

La minería ha sido durante mucho tiempo un importante contribuyente económico a la economía australiana. De hecho, se estima que para 2030 habrá un aumento del 37% en los ingresos mineros, generando 74 000 millones de dólares y alrededor de 80 000 empleos para Australia. Sin embargo, no todo son tendencias al alza. A estos ingresos se suman mayores desafíos para las empresas mineras, como la presión de los accionistas para mantener la rentabilidad. Factores como las preocupaciones ambientales adicionales, el mantenimiento de las licencias de operación y la adaptación a las fluctuaciones del mercado hacen que obtener beneficios ya no sea tan fácil como antes.

Para superar estos desafíos adicionales, las empresas mineras buscan maneras de reducir sus gastos generales y aumentar su eficiencia. La manera más eficaz de hacerlo es incorporar sistemas y tecnologías digitales que les permitan optimizar sus operaciones.

Autonomía en la industria minera

Los vehículos autónomos y la robótica son cada vez más comunes en la industria minera australiana. Se prevé que el mercado global de automatización minera crezca en valor casi un 50 % para 2023[1], con Australia y la región Asia-Pacífico (APAC) liderando esta expansión. En términos de ahorro, se estima que para 2035, el análisis de datos y la robótica podrían generar entre 290 000 y 390 000 millones de dólares en ahorros anuales de productividad para los productores de carbón térmico, mineral de hierro, cobre, petróleo y gas natural de todo el mundo.

Los datos obtenidos mediante la automatización y la digitalización también son significativos, especialmente cuando se utilizan para planificar, optimizar e integrar la actividad en toda la cadena de valor minera. Un ejemplo de esta automatización es el uso de camiones de transporte autónomos. Utilizados en minas subterráneas y a cielo abierto, estos camiones transportan diversos sistemas informáticos, como ordenadores de procesamiento de imágenes, topografía láser LiDAR, equipos de radar, sensores y equipos informáticos genéricos como enrutadores y servidores. Cada minuto de uso, los camiones generan terabytes de datos, que pueden recopilarse y analizarse para mejorar la productividad general de la mina. La tecnología de edge computing lo hace posible

Edge computing en minería

Una mina típica, a menudo ubicada en zonas remotas, puede operar de forma más eficaz subiendo información a un centro de datos prefabricado local que intentando subir grandes cantidades de datos a una ubicación remota o a la nube. El uso de una solución Edge reduce la latencia y evita que la producción se detenga o ralentice como resultado. En el caso de los camiones de transporte autónomos, estos pueden subir sus datos a un centro de datos local para facilitar el acceso. Posteriormente, para su almacenamiento a largo plazo, la información puede enviarse a un centro de datos secundario local o a la nube.

Toma de decisiones informada

Tener estos datos a disposición de los operadores les permite tomar decisiones basadas en información real, recopilada directamente en la mina. Esto les permite ser más proactivos en los procedimientos de mantenimiento, además de estar más al tanto de lo que sucede directamente en la mina. Esta conectividad genera información más basada en datos y una mayor productividad operativa.

Seguridad

La seguridad es fundamental en una mina. Las lesiones o daños a una persona no solo son un problema en sí mismo, sino que un incidente de seguridad puede costarle a la empresa millones de dólares en una ralentización de la producción. Con la transición hacia una fuerza laboral más joven que cambia de puesto con mayor frecuencia, los nuevos trabajadores tienen menos oportunidades de aprender de sus predecesores. En cambio, el conocimiento y la formación deben integrarse en las propias máquinas y sistemas. De igual manera, tecnologías como la realidad aumentada pueden utilizarse para simular el entorno de trabajo con fines de formación. Para que ambas medidas de seguridad se implementen, es necesaria una transformación digital.

El futuro de la minería

Sin duda, el futuro de la minería es digital. Las minas deben trabajar ahora para ser más ágiles y estar preparadas para las nuevas tecnologías que seguirán transformando el sector. Con los rápidos avances en IA, automatización e innovación, el sector minero puede integrar plenamente los cambios digitales y cosechar los frutos de una mayor productividad y eficiencia. Para lograrlo eficazmente, las operaciones mineras necesitarán una gama completa de soluciones informáticas fiables, robustas y seguras para mantener todo conectado. Se necesita tecnología como servidores, centros de datos, SAI y sistemas de refrigeración, así como un software inteligente que lo integre todo. La solución SaaS EcoStruxure de Schneider Electric, junto con las plataformas AVEVA, es una de las soluciones tecnológicas integrales más completas del mercado, lo que permite una solución digital escalable desde el pozo hasta el puerto para los clientes mineros.

Etiquetas: , , , , ,

Añadir comentario

Todos los campos son requeridos.