Schneider Electric, que recientemente ha sido reconocida como la “Empresa más sostenible del mundo en 2025” por segundo año consecutivo, según el ranking elaborado por TIME Magazine y Statista, sigue con su compromiso con la sostenibilidad.

Esta vez, en su centro de Sevilla con la instalación de 11 puntos de recarga eléctrica en sus plazas de parking. Para ello, Schneider Electric ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Trasformación y Resiliencia, para la instalación de puntos de recarga de vehículo eléctrico dentro del programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, gestionado por la Junta de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza de la Energía.
Esta acción forma parte del programa de Flota Verde de Vehículos de Schneider Electric con más de 300 vehículos, la flota completa, que pasarán a ser 100% eléctricos para 2030.

Schneider Electric cuenta con sus propios objetivos de sostenibilidad, así como un fuerte compromiso con ayudar a sus clientes a ser más eficientes energéticamente y a reducir sus emisiones. La compañía continúa demostrando avances transparentes frente a sus ambiciosas metas ambientales, entre las que se incluyen una reducción absoluta del 25 % de carbono en toda su cadena de valor para 2030, y el objetivo de cero emisiones netas de CO₂ en toda la cadena de valor para 2050. Su programa Schneider Sustainability Impact 2021–2025 (SSI), validado por la iniciativa SBTi, actúa como hoja de ruta para avanzar hacia una transformación sostenible, no solo para Schneider Electric y sus partners, sino también para sus clientes y comunidades locales.
Añadir comentario