Tres claves que están redefiniendo la rentabilidad sostenible en el sector CPG

Para la mayoría de las industrias de fabricación de procesos, la descarbonización sigue siendo una prioridad clave. Sin embargo, en el sector de los bienes de consumo envasados (CPG), estamos viendo un cambio de enfoque hacia una mayor rentabilidad y la maximización de los retornos para los accionistas. Ante la presión de los inversores por mejorar los resultados financieros a corto plazo, muchos fabricantes están relegando a un segundo plano las inversiones en sostenibilidad.

Existe una idea equivocada muy extendida: que los fabricantes deben elegir entre rentabilidad o sostenibilidad. Pero no es así: ambas pueden lograrse de forma independiente o en conjunto.

sector CPG

Se identifican tres aspectos clave que están transformando el sector y ofreciendo oportunidades disruptivas: la electrificación, la transformación digital y la circularidad. Veamos cómo impactan en la sostenibilidad y la rentabilidad.

1. Electrificación: impulsando el futuro

A medida que las industrias adoptan energías más limpias, la electrificación de los procesos se vuelve esencial. Sin embargo, en sectores de alto consumo energético, como la producción de alimentos que requieren hervido o cocción, la transición puede ser compleja.

Durante una reciente visita a un cliente, estaban sustituyendo hornos de gas por eléctricos. Pero esta conversión no es tan sencilla como parece y requiere un análisis detallado para responder preguntas clave:

  • ¿Está correctamente dimensionada mi red eléctrica para gestionar el aumento de la demanda de manera segura y fiable? ¿Qué mejoras hacen falta y pueden coincidir con la renovación programada de equipos obsoletos?
  • ¿Necesitaré cambiar procedimientos operativos o sistemas de control para ajustarme a la nueva demanda? ¿Mejorará esto la calidad del producto?

Para llevar a cabo una electrificación eficaz, es imprescindible una planificación estratégica que minimice riesgos. El primer paso debe ser una auditoría eléctrica para identificar activos, carencias y amenazas. Además, es fundamental revisar suposiciones obsoletas sobre la fiabilidad del suministro eléctrico. En el contexto energético actual, soluciones como la generación in situ (microgrids) o acuerdos de compra de energía (PPA) pueden ofrecer mayor estabilidad y control.

2. Transformación digital: el sistema nervioso del sector

Si la electrificación es la columna vertebral, la transformación digital es el cerebro. Habilitar sensores inteligentes para recopilar datos en tiempo real es solo el primer paso; la verdadera transformación requiere un enfoque organizacional integral.

Es tentador invertir en soluciones rápidas a corto plazo, pero esto puede generar grandes deudas técnicas y operativas. Los centros de producción más avanzados destinan aproximadamente cuatro veces más recursos a mejorar procesos y formación del personal que a tecnología por sí sola.

¿Por qué? Porque solo comprendiendo cómo interactúan los procesos y las personas se pueden implementar las soluciones digitales adecuadas, ya sea en automatización de procesos, gestión de activos, asignación de recursos o control de calidad alimentaria.

Por ejemplo, Hochwald Foods, una de las mayores cooperativas lácteas de Alemania, integró digitalmente todos sus sistemas para cerrar brechas de datos entre la planta de producción y la dirección. Esto permitió un control en tiempo real de aspectos como la seguridad de acceso y la calidad del producto, transformando sus operaciones y preparándose para los retos futuros.

Además, con una base tecnológica sólida y una infraestructura de datos bien estructurada, las empresas pueden aprovechar la inteligencia artificial (IA) para gestionar tareas repetitivas, identificar problemas de manera proactiva y mejorar la supervisión, permitiendo a los empleados centrarse en tareas de mayor valor.

Una estrategia de transformación digital unificada, que combine tecnología, iniciativas centradas en las personas y mejoras de procesos, impulsa una eficiencia sostenible, optimiza el uso de recursos, mejora la escalabilidad y la resiliencia, y desbloquea un valor a largo plazo.

3. Circularidad: repensar la sostenibilidad como ventaja competitiva

Según un informe de la Fundación Ellen MacArthur, “la industria de bienes de consumo podría ahorrar 700.000 millones de dólares en materiales solo adoptando un modelo de economía circular”.

Los consumidores también valoran cada vez más la sostenibilidad. En EE.UU., una encuesta de McKinsey reveló que más del 60 % de los encuestados pagarían más por productos con envases sostenibles. Además, Nielsen IQ señala que el 78 % de los consumidores estadounidenses considera importante llevar un estilo de vida sostenible.

Adoptar nuevas estrategias de sostenibilidad, en especial la circularidad, puede aportar un gran valor empresarial a las empresas de CPG:

  • Gestión del agua. Reducir el consumo total de agua mediante la reutilización en procesos como el hervido, el uso de aguas grises para funciones no críticas y técnicas tradicionales de conservación.
  • Optimización de ingredientes. Minimizar el desperdicio mediante acciones simples, como la medición precisa, o iniciativas más avanzadas, como la reutilización de subproductos. Por ejemplo, algunas marcas de chocolatinas populares reutilizan barritas rechazadas como relleno de cremas.
  • Innovación en packaging. El 80 % de las 25 principales empresas de CPG se han comprometido a utilizar envases 100 % reciclables para 2030. El diseño sostenible y los envases fácilmente reciclables pueden incluir materiales reciclados, reducción del embalaje innecesario y formatos optimizados para minimizar el uso de materiales.

Adoptar una mentalidad circular y aprovechar sistemas digitalizados permite a los fabricantes optimizar el uso de recursos, reducir residuos en todo el ciclo de vida del producto y mejorar la satisfacción del cliente, mientras avanzan hacia una sostenibilidad a largo plazo.

Construyendo el futuro del CPG: adaptarse para prosperar

El sector CPG se encuentra en un punto de inflexión. Electrificación, transformación digital y circularidad no son simples tendencias, sino imperativos estratégicos para diferenciarse y lograr el éxito a largo plazo.

Los productos con enfoque sostenible generan alrededor de un tercio del crecimiento en CPG, a pesar de representar solo el 18,5 % del mercado. Las empresas que no evolucionen corren el riesgo de perder oportunidades de crecimiento y relevancia en un mercado cada vez más competitivo y consciente de la sostenibilidad.

Afrontar estas transformaciones puede parecer un reto complejo, pero no es necesario hacerlo solo. Colaborar con expertos puede simplificar el proceso y garantizar que se cuenten con los sistemas, soluciones y estrategias adecuadas para lograr resultados tangibles.

¿Quieres saber más?

Visítanos en Hannover Messe 2025 y descubre en nuestro campus de fabricación circular innovaciones reales aplicadas a CPG. Explora el futuro de la automatización industrial con tecnologías de vanguardia, incluyendo robótica de nueva generación, inteligencia artificial industrial, ciberseguridad y automatización abierta basada en software.

También podrás conocer las mejores prácticas para acelerar la transformación digital en la industria de Alimentación y Bebidas.

Juntos, podemos construir un futuro donde la electrificación, la digitalización y la sostenibilidad no sean solo objetivos, sino la base de la diferenciación, la resiliencia y el éxito en un mundo en constante evolución.

Etiquetas: , , ,

Añadir comentario

Todos los campos son requeridos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprenda cómo se procesan sus datos de comentarios .

Your browser is out of date and has known security issues.

It also may not display all features of this website or other websites.

Please upgrade your browser to access all of the features of this website.

Latest version for Google Chrome, Mozilla Firefox or Microsoft Edgeis recommended for optimal functionality.