En un momento en el que el sector industrial se enfrenta al enorme reto de reducir su huella ambiental sin comprometer su competitividad, Roca Group se ha posicionado como un auténtico referente global en sostenibilidad. El fabricante español de soluciones para el baño, con más de un siglo de historia y presencia en 170 mercados, ha recibido el Sustainability Impact Award 2024 a nivel local y europeo de Schneider Electric por su firme apuesta por la descarbonización, la innovación tecnológica y su compromiso con el planeta.

La sostenibilidad como hoja de ruta corporativa
Desde hace años, Roca Group ha emprendido una transformación profunda hacia un modelo de crecimiento bajo en carbono. La compañía ha trazado un ambicioso plan de descarbonización alineado con los criterios de la Science-Based Targets initiative (SBTi), que establece una reducción del 42% de las emisiones de alcance 1 y 2 para 2030 y un 25% en el alcance 3. Estos objetivos, alineados con el Acuerdo de París para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5ºC, demuestran el compromiso de Roca en la reducción de su impacto ambiental, y los acerca a su ambición Net Zero en 2045.
Una de las decisiones más disruptivas fue la implementación del primer horno eléctrico del mundo para la producción de cerámica sanitaria, una innovación sin precedentes en el sector que ha permitido a la compañía reducir sus emisiones un 50% con respecto a 2018. Esto marcó un antes y un después en la industria y demuestra que la innovación es el camino para alcanzar objetivos de sostenibilidad.
De forma coherente, la digitalización ha sido otro pilar clave en el camino de Roca hacia la sostenibilidad. Entre los casos de uso que Roca ha priorizado en este sentido, se encuentran el seguimiento de la eficiencia energética, la medición de la OEE (Overall Equipment Effectiveness) y la aplicación de la metodología Digital Kaizen para mejora continua
Con la implementación de soluciones como EcoStruxure Power Monitoring Expert y el ecosistema de software industrial de AVEVA (PI System, MES, System Platform, entre otros), la compañía ha logrado integrar todos los datos energéticos, operativos y medioambientales a nivel global.
Este enfoque permite a Roca monitorizar en tiempo real el rendimiento de sus fábricas, tomar decisiones basadas en datos y optimizar continuamente sus procesos. Actualmente, ya se han desplegado sistemas de gestión energética estandarizados en varias plantas, y se prevé una extensión global en los próximos años.
Estos proyectos han demostrado que la sostenibilidad no está reñida con la eficiencia: de hecho, la impulsa.
Un impacto global, medible y escalable
Con 79 fábricas en 22 países y más de 21.000 empleados, Roca ha conseguido que su estrategia de sostenibilidad no sea una suma de esfuerzos locales, sino una visión global coherente y estructurada. La compañía ha logrado reducir un 23% de sus emisiones de CO2 desde 2021, gracias a más de 150 proyectos de eficiencia energética, instalación de placas solares (más de 31.500 paneles) y recuperación de calor en sus procesos industriales.
En el ámbito del abastecimiento energético, destaca la firma de un acuerdo paneuropeo de compra de energía renovable (VPPA) de 120GWh, trabajado en colaboración con Schneider Electric, que permitirá cubrir el consumo eléctrico de sus operaciones en Europa con fuentes renovables.
Además, Roca ha abordado las emisiones de alcance 3, realizando un análisis exhaustivo de su cadena de valor para identificar oportunidades de reducción, impulsar la circularidad y minimizar el uso de recursos naturales. Su hoja de ruta de Circularidad contempla una reducción del 90% del impacto sobre recursos escasos antes de 2030.
Una cultura de mejora continua y compromiso con toda la cadena de valor
Además de invertir en tecnologías limpias y digitalización, Roca promueve el bienestar de sus comunidades, el desarrollo profesional de sus equipos y la colaboración con partners estratégicos, como Schneider Electric, para acelerar el cambio en todo el ecosistema industrial. Desde 2021, Roca ha realizado talleres de eficiencia energética de la mano de Schneider Electric en más de una decena de localizaciones, formando a sus equipos y promoviendo una cultura interna centrada en la sostenibilidad. Estos talleres sentaron las bases para los esfuerzos de descarbonización en las instalaciones de Roca y actualmente se están llevando a cabo en todas las fábricas del grupo, para asegurar que cada centro del grupo tenga una hoja de ruta clara y un plan de acción para alcanzar los objetivos de sostenibilidad.
Gracias a su visión estratégica y al acompañamiento experto de Schneider Electric, Roca ha podido definir su visión del proceso de descarbonización, analizando el entorno y estableciendo objetivos nuevos y más ambiciosos, y han reducido su consumo de energía mediante la aplicación de proyectos de descarbonización, como la recuperación de calor. Gracias a los talleres, además, se ha sensibilizado a los distintos centros de producción y se han centralizado los datos necesarios a nivel de empresa para informar sobre los progresos del SBTi, con datos automatizados sobre gases de efecto invernadero (GEI), adquisiciones y eficiencia.
Roca Group ha demostrado que es posible transformar un sector tan intensivo en energía como el de la cerámica sanitaria en una industria más limpia, digital y resiliente. Con pasos claros y medibles, ha logrado reducir su impacto ambiental sin perder competitividad, convirtiéndose en un ejemplo para empresas de todo el mundo.
Su liderazgo en sostenibilidad no solo les ha valido el Sustainability Impact Award 2024 de Schneider Electric, sino que también consolida su posición como una de las compañías más comprometidas con la transición hacia un futuro neutro en carbono.

Añadir comentario