OÖD Architects: lujo, sostenibilidad y tecnología al servicio del hogar del futuro

Enclavada en el exclusivo enclave de Cascada de Camoján, en Marbella, la Villa Ayantam no es solo una vivienda de alto standing, sino también un referente para el futuro de la arquitectura residencial sostenible. Gracias a su apuesta que combina diseño bioclimático y tecnología, esta compañía española ha sido una de las ganadoras de los Sustainability Impact Awards 2024 de Schneider Electric.

Diseñada por el equipo de OÖD Architects, esta vivienda unifamiliar ha sido reconocida con la certificación BREEAM nivel Excepcional, la máxima calificación que puede obtenerse en sostenibilidad dentro de esta metodología y la más alta jamás alcanzada por un proyecto residencial en España. Un logro reservado para menos del 1% de edificios certificados en todo el mundo.

OÖD Architects

La clave detrás de este hito está en la convergencia entre diseño bioclimático, tecnología avanzada y eficiencia energética. Un enfoque integral donde las soluciones de Schneider Electric han desempeñado un papel determinante para convertir esta villa en una referencia nacional e internacional en arquitectura sostenible.

Según José Luis Manceras, fundador de OÖD Architects, “lo que hace diferente a este proyecto es la combinación de estrategias tradicionales de diseño pasivo basadas en la arquitectura vernácula mediterránea, con tecnologías punteras para la optimización del confort. Sin olvidar el diseño, esta apuesta se realiza desde el marco de la Salud para los usuarios y la Sostenibilidad del proceso, abordados ambos objetivos, desde visiones complementarias que han hecho de esta villa un hito”.

Integración inteligente para una eficiencia excepcional

Uno de los grandes retos del diseño sostenible es combinar confort, seguridad y eficiencia sin renunciar a la estética ni al estilo de vida. En Villa Ayantam, esto se ha logrado gracias a la integración de múltiples tecnologías bajo un enfoque de automatización abierta y centralizada. La vivienda incorpora protocolos estándar como KNX, BACnet IP y Modbus, que permiten que todos los sistemas se comuniquen entre sí de forma fluida, segura y eficiente.

OÖD Architects

A través del sistema KNX, los residentes pueden controlar de forma precisa la iluminación, la climatización o el consumo energético, adaptando el funcionamiento de la vivienda a sus necesidades en cada momento. Además, soluciones como eConfigure KNX facilitan a los instaladores configurar el sistema de forma intuitiva, reduciendo tiempos de instalación y complejidad.

Gracias a la compatibilidad con plataformas como Wiser for KNX de Schneider Electric, esta automatización se extiende al control remoto y a una gestión energética más avanzada, incluyendo la optimización de cargas, el mantenimiento predictivo o la supervisión de consumos desde cualquier lugar.

EcoStruxure™ Building Operation: una plataforma que lo conecta todo

Más allá del confort y el control, Villa Ayantam ha sido concebida como un ecosistema inteligente. Por eso, el proyecto se apoya en la plataforma EcoStruxure™ Building Operation (EBO) de Schneider Electric, que actúa como cerebro digital del edificio.

OÖD Architects

Esta solución no solo permite integrar todos los subsistemas técnicos de la villa, sino que añade una capa de analítica y supervisión avanzada que optimiza el rendimiento energético, mejora la seguridad, permite el mantenimiento remoto y anticipa posibles incidencias. Este enfoque es clave para mantener la eficiencia a lo largo del tiempo y garantizar que el edificio opere siempre en su punto óptimo.

Vivienda inteligente y energéticamente autónoma

La sostenibilidad en Villa Ayantam va más allá de la eficiencia energética convencional. Las soluciones de Schneider Electric aplicadas permiten la integración de energías renovables, como la gestión de la producción solar fotovoltaica para autoconsumo o la recarga inteligente de vehículos eléctricos, todo ello coordinado con previsiones meteorológicas en tiempo real para maximizar el aprovechamiento energético.

El control inteligente también se extiende a sistemas como el agua caliente sanitaria, ajustando el funcionamiento del termo eléctrico en función de la disponibilidad de energía solar y de las rutinas del hogar, reduciendo así la dependencia de la red eléctrica.

Un nuevo estándar para la sostenibilidad residencial

Desarrollada por S&H (Sustainability & Health) Sun Coast Real Estate, la ejecución de esta obra estuvo a cargo de la ingeniería Ingemantec para la constructora Aryon Buildings, a partir de un proyecto diseñado por el equipo de arquitectura de OÖD Architects, el equipo de ingeniería de instalaciones Peláez Ingeniería y la asesoría de Zerocem.

Villa Ayantam es toda una declaración de intenciones sobre lo que debe ser la vivienda del futuro. Con una puntuación de 89,25 en fase de diseño según BREEAM, la villa ha superado todos los registros anteriores en España y ha demostrado que es posible combinar lujo, innovación y sostenibilidad. Schneider Electric ha contribuido de forma decisiva a este resultado, aportando no solo soluciones tecnológicas, sino también una visión integral de la eficiencia energética y la digitalización en el entorno doméstico.

Este proyecto marca un hito, pero también abre el camino a nuevas formas de construir y habitar el hogar del futuro. Porque el verdadero lujo hoy no es solo el diseño o la exclusividad, sino vivir en un entorno que protege los recursos, se adapta a las necesidades de quienes lo habitan y deja una huella positiva en el planeta.

OÖD Architects

Etiquetas: , , , ,

Añadir comentario

Todos los campos son requeridos.