Llevar la gestión de activos industriales al siguiente nivel

Las empresas industriales de todo el mundo se enfrentan a una presión creciente para maximizar la fiabilidad de los activos mientras controlan los costes. Por desgracia, muchos equipos de operaciones actuales están descubriendo que los enfoques tradicionales de mantenimiento a menudo no son suficientes, lo que conlleva costosos tiempos de inactividad e ineficiencias. Consideremos estos dos escenarios habituales y su impacto en el mundo real:

  • Un director de operaciones en una gran empresa manufacturera global lucha con frecuentes paradas no planificadas. A pesar de invertir en programas de mantenimiento, su equipo descubrió que más del 60% de sus actividades de mantenimiento eran innecesarias o reactivas, lo que provocaba retrasos en la producción, aumento de costes y pérdida de beneficios.
  • Una operadora de planta en la industria pesada se enfrenta a un reto diferente: activos envejecidos, normalmente de 30 a 40 años, que ya no cumplen los requisitos normativos. Su situación parecía insuperable, ya que debía prolongar la vida útil de los activos, garantizar el cumplimiento normativo y mejorar la seguridad, todo ello manteniendo los costes bajo control.

Estos no son casos aislados. Los problemas relacionados con el mantenimiento, como las paradas no planificadas, las pérdidas de producción y la ineficiencia energética, cuestan a las grandes empresas industriales al menos 864.000 millones de dólares al año, lo que equivale a 532.000 dólares cada hora. Al mismo tiempo, los equipos de mantenimiento y operaciones también se enfrentan al reto de mejorar la eficacia general de los equipos (OEE, por sus siglas en inglés), reducir el coste total de propiedad (TCO) y gestionar la complejidad de la transformación digital industrial.

Limitaciones de la gestión tradicional de activos

Durante décadas, las empresas industriales han confiado en programas de mantenimiento preventivo estándar, inspecciones rutinarias y procesos manuales para gestionar el rendimiento de los activos. Sin embargo, estos enfoques a menudo no alcanzan los objetivos a nivel de planta, lo que genera:

  • Intervenciones innecesarias
  • Fallos inesperados
  • Baja visibilidad sobre el estado de los activos
  • Decisiones reactivas en lugar de estratégicas

De hecho, casi dos tercios de los esfuerzos de mantenimiento no contribuyen a mejorar la fiabilidad. La falta de datos en tiempo real y de análisis predictivo limita la capacidad de anticiparse a los problemas.

Un nuevo paradigma: gestión integrada y basada en datos

La transformación digital ofrece una alternativa poderosa. En Schneider Electric ayudamos a las organizaciones a evolucionar hacia una gestión de activos inteligente, conectada y sostenible a través de los Servicios de Transformación Digital Industrial de Schneider Electric. Este enfoque permite:

  1. Evaluar su madurez digital: mediante diagnósticos estructurados que identifican brechas y oportunidades.
  2. Optimizar la toma de decisiones: con plataformas conectadas que proporcionan visibilidad en tiempo real del rendimiento de los activos.
  3. Reducir el coste total de propiedad (TCO): al pasar de modelos de mantenimiento reactivo a predictivo.
  4. Mejorar la sostenibilidad y el cumplimiento: alineando la gestión de activos con objetivos ESG y normativas regulatorias.

Gracias a esta estrategia, las empresas pueden detectar fallos antes de que se conviertan en problemas críticos, reducir intervenciones innecesarias y extender la vida útil de sus activos. Además, se facilita la transición hacia operaciones más resilientes, eficientes y sostenibles.

El futuro de la gestión de activos

La transformación digital no es solo una tendencia, sino una necesidad estratégica. Con el acompañamiento adecuado, las empresas pueden convertir sus desafíos operativos en oportunidades de mejora continua.

¿Estás preparado para transformar su enfoque de gestión de activos? Descubre cómo podemos ayudarte a optimizar el rendimiento de tus activos, reducir costes y alcanzar la excelencia operativa de forma sostenible.

Etiquetas: , ,

Añadir comentario

Todos los campos son requeridos.