Publicada la revisión del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE)

A través del Real Decreto 178/2021, de 23 de marzo, se ha publicado una revisión del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) que fija las exigencias de eficiencia energética y seguridad que deben cumplir las instalaciones térmicas en los edificios y que contribuirá a alcanzar los objetivos climáticos establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC). En concreto, el objetivo de mejora de la eficiencia energética a través de la reducción del consumo de energía primaria en un 39,5% en 2030 y de energía final en 36.809,3 ktep.

Dicha actualización transpone al ordenamiento jurídico español las novedades introducidas en materia de edificación y eficiencia energética de la Directiva (UE) 2018/844 que modifica a la Directiva 2010/31/UE relativa a la eficiencia energética de los edificios y a la Directiva 2012/27/UE relativa a la eficiencia energética. Además, se adapta al contenido de la Directiva (UE) 2018/2001, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables en el sector de la calefacción y la refrigeración, y al de varios reglamentos europeos de diseño ecológico y etiquetado de productos relacionados con la energía.

Cambios más destacables introducidos en el RITE

A partir de esta revisión, el RITE será de aplicación tanto a las instalaciones térmicas en los edificios de nueva construcción como a las que se reformen en los edificios existentes, entendiendo por reforma de una instalación térmica todo cambio que se efectúe en ella y suponga una modificación del proyecto o memoria técnica con el que fue ejecutada y registrada o la sustitución o reposición de un generador de calor o frío por otro de similares características, aunque ello no suponga la mencionada modificación.

Además, se añade la necesidad de contabilización individualizada de consumos de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria, así como la necesidad de disponer de una lectura remota de éstos y los derechos relacionados con la facturación y la información sobre la facturación o el consumo.

La actualización también incluye la adaptación de diversos aspectos relativos al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables como la adaptación a los diferentes reglamentos de diseño ecológico aprobados en los últimos años derivados de las medidas de ejecución adoptadas con arreglo a la Directiva 2009/125/CE, por la que se instaura un marco para el establecimiento de requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos relacionados con la energía; y a los reglamentos delegados aprobados en base al Reglamento (UE) 2017/1369, por el que se establece un marco para el etiquetado energético y se deroga la Directiva 2010/30/UE.

¿Cómo impacta a los sistemas de automatización y control de edificios?

La modificación del RITE introduce, entre otros, el uso obligatorio de sistemas de automatización y control de edificios en construcciones no residenciales con una potencia nominal útil de climatización superior a 290kW, a partir del 1 de julio del presente año. Asimismo, obliga a que los edificios no residenciales existentes cuya potencia para climatización sea superior a los 290kW también incorporen dichos sistemas como muy tarde en 2025. Como condición a tales prescripciones es que la incorporación de estos equipos debe ser “técnica y económicamente viable”.

Estos sistemas de automatización y control de edificios deberán ser capaces de:

  • Monitorizar, registrar, analizar y permitir la adaptación del consumo de energía de forma continua.
  • Efectuar una evaluación comparativa de la eficiencia energética del edificio, detectar las pérdidas de eficiencia de sus instalaciones técnicas e informar sobre las posibilidades de mejora de la eficiencia energética a la persona responsable de la instalación o de la gestión técnica del edificio.
  • Permitir la comunicación con instalaciones técnicas conectadas y otros aparatos que estén dentro del edificio, así como garantizar la interoperabilidad con instalaciones técnicas del edificio de distintos tipos de tecnologías patentadas, dispositivos y fabricantes.
  • Será considerado, a efectos de esta exigencia, la automatización y el control que tienen un impacto en la eficiencia energética del edificio, como los recogidos en la norma UNE-EN 15232-1.

La forma de justificar la posible inviabilidad técnica y económica queda pendiente de desarrollo y se publicará más adelante en el registro general de documentos reconocidos del RITE, en la sede electrónica del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

También se modifica el régimen de inspecciones de instalaciones térmicas en edificios.

En este sentido, sólo se inspeccionarán periódicamente los sistemas de calefacción y las instalaciones combinadas de calefacción, ventilación y agua caliente sanitaria con una potencia útil nominal mayor de 70 kilovatios (kW). Estas inspecciones se aplicarán también a los sistemas de aire acondicionado y las instalaciones combinadas de aire acondicionado y ventilación.

Finalmente, esta revisión entrará en vigor el 1 de julio de 2021 y no se aplicará a los edificios que a dicha fecha estén en construcción ni a los proyectos que tengan solicitada licencia de obras o la autorización administrativa correspondiente.

Etiquetas: , , , , ,

Añadir comentario

Todos los campos son requeridos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprenda cómo se procesan sus datos de comentarios .

Your browser is out of date and has known security issues.

It also may not display all features of this website or other websites.

Please upgrade your browser to access all of the features of this website.

Latest version for Google Chrome, Mozilla Firefox or Microsoft Edgeis recommended for optimal functionality.