Publicado el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021

Fabricantes de material eléctrico, pero muy especialmente instaladores y electricistas han recibido con optimismo la publicación el pasado mes de marzo del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 (Real Decreto 106/2018). Y, ¿qué se recoge en este plan? Básicamente, y lo que nos interesa en el blog de hoy, en él se detallan una serie de ayudas económicas destinadas a la subvención de obras de rehabilitación de edificios y viviendas y la regeneración y renovación de áreas urbanas y rurales incluidas las infraviviendas y chabolas, así como para promover el acceso a las viviendas incrementando especialmente las de alquiler.

Las ayudas del Plan Estatal de Vivienda se gestionarán por cada una de las Comunidades Autónomas quienes a su vez establecerán convenios de actuación con el Ministerio de Fomento, así como los procedimientos de concesión y pago.

La totalidad del detalle de los distintos programas los podéis consultar en Link Real Decreto 106/2018 y en Link Ministerio de fomento. Pero os resumo las principales ayudas y quiénes y en qué condiciones pueden beneficiarse de ellos, con un foco especial en los planes de ayudas destinados a la mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad en viviendas; las ayudas a la instalación de tecnología y domótica para favorecer la autonomía de personas mayores o con discapacidad y las medidas para el fomento de la regeneración y renovación urbana y rural.

Fomento de la mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad en viviendas y edificios de viviendas.

¿Qué son? Son ayudas destinadas a obras de mejora de eficiencia energética y sostenibilidad en viviendas y edificios de viviendas, especialmente en lo que a la envolvente se refiere.

¿Quiénes pueden beneficiarse? Los propietarios de viviendas, comunidades de propietarios, sociedades, empresas constructoras/arrendatarias/concesionarias de edificios, y empresas de servicios energéticos (éstas deberán tener contrato con la propiedad y llevar a cabo las inversiones y acreditar su intervención e inversión).

¿Qué tipos de edificios y viviendas pueden acogerse a las ayudas? Aquellos que fueron finalizados antes de 1996, si son viviendas deben ser domicilio habitual y permanente de sus propietarios o arrendatarios, si son edificios, al menos el 50% deben ser viviendas que constituyan domicilio habitual de sus propietarios o arrendatarios, debe aportarse informe técnico antes de la solicitud y acreditar la necesidad de actuación, aportar proyecto o memoria técnica (según tipo de actuación) realizada por técnico competente de adecuación al CTE.

Dentro de las distintas actuaciones subvencionables se incluyen:

Mejoras de la envolvente térmica para reducir demanda en calefacción y refrigeración: aislamiento térmico, carpinterías, acristalamientos, etc.

Sustitución o mejora de equipos (frío, calor, ACS, ventilación) con mayor eficiencia, instalación de sistemas de control, regulación y gestión energética y equipos de recuperación energética, contadores y repartidores de costes energéticos para instalaciones de calefacción centralizada en edificios, entre otros.

Equipos para el uso de energías renovables.

Actuaciones que mejoren los requisitos del CTE DB-HR protección contra el ruido y CTE DB-HS de salubridad.

Mejora de la eficiencia energética en instalaciones comunes de los edificios: ascensores, iluminación (uso de leds, sistemas de regulación/control/presencia/temporización…)

Uso de sistemas de domótica y/o sensórica en edificios de viviendas.

En todos los casos, para justificar las demandas energéticas antes y después de las actuaciones se podrán utilizar los programas y documentos reconocidos para la certificación energética de edificios aprobados por el Ministerio de Fomento y Energía, Turismo y Agencia Digital

Fomento de la conservación, de la mejora de la seguridad de utilización y de la accesibilidad en viviendas. Este programa se dedicará sobre todo a la subvención de instalaciones de domótica y otros avances tecnológicos que puedan favorecer y dotar de mayor autonomía a personas mayores o con discapacidad.

Por último, el programa de fomento de la regeneración y renovación urbana y rural, para las viviendas acogidas bajo esta delimitación.  En este caso en concreto: ¿qué sería susceptible de subvención?

  • Las obras y/o los o trabajos de mantenimiento en viviendas y edificios, instalaciones fijas, equipamiento propio y elementos comunes con el objetivo de adecuarlo a la reglamentación actual.
  • En el medio urbano, las obras de urbanización y de reurbanización de, entre otros, las instalaciones de suministro eléctrico y de alumbrado.
  • Actuaciones para la mejora de la eficiencia energética en la edificación, la implantación de renovables en servicios urbanos y medidas para fomentar la movilidad sostenible y las destinadas a reducir la dependencia energética.

Me he querido centrar los programas recogidos en el Plan de Vivienda Estatal 2018-2021 con mayor impacto en nuestros clientes. Sin embargo, creo que no es justo finalizar sin como mínimo mencionar que el plan incluye otros programas básicos para contribuir a garantizar el acceso a una vivienda digna como son las ayudas al alquiler de vivienda por inquilinos con escasos medios económicos o la ayuda a personas en situación de desahucio o lanzamiento de su vivienda habitual y el fomento del parque de alquiler.

 

Etiquetas: , , , , , , ,

Añadir comentario

Todos los campos son requeridos.

Your browser is out of date and has known security issues.

It also may not display all features of this website or other websites.

Please upgrade your browser to access all of the features of this website.

Latest version for Google Chrome, Mozilla Firefox or Microsoft Edgeis recommended for optimal functionality.