Aprobado el Real Decreto-Ley 23/2020 para impulsar nuevas medidas en materia de energía y favorecer la reactivación económica

El pasado martes 23 de junio, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto-ley 23/2020 por el que se aprueban medidas en materia de energía y otros ámbitos para la reactivación económica. De esta manera, se quiere impulsar la transición energética, de forma ordenada y rápida, hacia un sistema eléctrico 100% renovable y favorecer la reactivación económica tras el impacto del COVID-19, en línea con el Pacto Verde Europeo (“Green Deal”). Además, también va dirigido a desplegar algunas de las medidas presentes en el todavía borrador del Plan Nacional de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC 2021-2030).

Para ello, entre otros aspectos, el Real Decreto-ley 23/2020 elimina barreras para el despliegue masivo de fuentes renovables, define nuevos modelos de negocio y fomenta la eficiencia energética.

Eficiencia energética Schneider Electric

¿Qué medidas incluye el nuevo Real Decreto-ley?

  • El primer bloque incorpora medidas para el desarrollo ordenado y el impulso de las energías renovables como, por ejemplo, la regulación del acceso y la conexión a las redes de transporte y de distribución de la electricidad en base a la viabilidad técnica y a la solidez de los proyectos, aclarando los hitos y plazos administrativos necesarios para su autorización y ejecución. También regula un nuevo mecanismo de subastas para dotar a las renovables de un marco predecible y estable y permitir a los consumidores beneficiarse de los ahorros asociados a la integración de estas en el sistema.
  • El segundo bloque incorpora medidas para el impulso de nuevos modelos de negocio mediante la modificación de la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico con el objetivo de eliminar barreras administrativas. Además, implementa un nuevo marco jurídico dirigido a impulsar la actividad económica, la competitividad del sector, el empleo, la digitalización, la descarbonización y la neutralidad climática en el contexto de la Transición Energética, destacando modelos como la agregación de la demanda, las comunidades energéticas renovables, el almacenamiento y la hibridación.
  • El tercer bloque regula las medidas para el fomento de la eficiencia energética que se concretan en una modificación de la Ley 18/2014 de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia. El objetivo es extender la vigencia del sistema nacional de obligaciones de eficiencia energética hasta el año 2030.
  • El cuarto bloque introduce otras medidas sectoriales para el impulso de la actividad económica y el empleo en respuesta a la crisis del COVID-19.

De entre todas las medidas incluidas en el nuevo Real Decreto-ley 23/2020, destacamos aquellas dirigidas a simplificar e impulsar la integración de la generación renovable en las redes de transporte y distribución de la electricidad, así como la introducción de conceptos como “hibridación” y “almacenamiento” como elementos necesarios para garantizar la calidad y la continuidad del suministro a partir de energías renovables. Como sabemos, la disponibilidad de estas depende de factores externos poco o nada gestionables, que hacen necesaria la digitalización para su control.

Además, dicho Real Decreto-ley traslada al ordenamiento jurídico español figuras ya contempladas en directivas europeas como son “agregación”, “agregador de la demanda” y “comunidades energéticas renovables”, donde se prevé que aparezcan nuevos modelos de negocio en los que las empresas, particulares y administraciones locales podrán gestionar tanto la generación – micro generación – como la venta de energía.

Adicionalmente, se incluyen medidas administrativas para facilitar la instalación de infraestructuras para puntos de recarga de vehículo eléctrico (VE) de potencias superiores a 250 kW.

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

Añadir comentario

Todos los campos son requeridos.

Your browser is out of date and has known security issues.

It also may not display all features of this website or other websites.

Please upgrade your browser to access all of the features of this website.

Latest version for Google Chrome, Mozilla Firefox or Microsoft Edgeis recommended for optimal functionality.