Empresas LGBT+: La diversidad es la clave del éxito de las compañías

Si me hubieran preguntado hace 10 años: ¿Cómo ves el futuro de la comunidad LGBT+ en México y en el mundo? mi única respuesta hubiera sido “con esperanza, compromiso y empatía”.

Afortunadamente, la diversidad, equidad e inclusión ha sido un tema que en los últimos años ha tenido un gran despertar. Hemos comenzado a adoptar una conciencia colectiva de respeto, tolerancia y apreciación.

Estos valores son potenciadores de cambio y nos ayudan a darnos cuenta de que cada persona es importante, que sus valores y principios son únicos, y que vale la pena tener un pensamiento crítico y una mente abierta para lograr una sana convivencia.

A pesar del progreso, aún hay mucho trabajo por hacer. La comunidad LGBT+ sigue siendo vulnerable a discursos de odio, faltas de respeto e intolerancia.

En el presente artículo les contaré un poco sobre el progreso que las empresas en México y en el mundo han tenido en temas de tolerancia e inclusión y cómo podemos identificar a aquellos mejores lugares para trabajar para la comunidad LGBT+.

Empresas incluyentes con la comunidad LGBT+

En México, muchas empresas nacionales y trasnacionales se han sumado a los esfuerzos de equidad y diversidad laboral. Este año se han alcanzado logros importantes al desarrollar más espacios inclusivos y abrazando a la comunidad de maneras que nunca se habían visto.

En Norteamérica, la organización Human Rights Campaign trabaja por que cada miembro de la comunidad LGBTQ+ tenga la libertad de vivir con autenticidad, sin miedo y con igualdad ante la ley. Empoderando a sus más de 3 millones de miembros y simpatizantes para movilizarse contra la discriminación, ha experimentado un éxito sin precedentes en materia de igualdad e inclusión en México desde 2016. Hoy, el programa se ha convertido en la encuesta líder de evaluación comparativa de políticas y prácticas pertinentes a la inclusión e igualdad LGBT+. Los resultados del último informe dan fe del gran avance, reconociendo a un número récord de empresas como “Mejores Lugares para Trabajar LGBT+”.

“Este año, reconocemos a más de 260 empresas que brindan lugares de trabajo inclusivos para personas LGBTQ+, un número récord. Esto refleja el increíble progreso de la comunidad empresarial mexicana en su compromiso con la igualdad LGBT+ y la adopción de políticas vitales su desarrollo. Aplaudimos el trabajo incansable de los defensores y aliados LGBT+ que han hecho de la inclusión una realidad entre las empresas y corporaciones mexicanas”, nos comparte Jay Brown, Vicepresidente de los programas de Investigación y Entrenamiento de HRC.

Schneider Electric, refrendando su compromiso de ofrecer igualdad de oportunidades para todas las personas en cualquier parte, obtuvo la certificación HRC Equidad MX este pasado 2 de Diciembre de 2021, otorgado por la fundación Human Rights Campaign (HRC). Esto distingue a Schneider Electric como uno de los mejores lugares para trabajar LGBTQ+ 2022. Con esto celebramos el gran apoyo, colaboración y resultados de cada persona que ha trabajado para lograr esta certificación.

¿Qué caracteriza a una empresa inclusiva con la comunidad LGBT+?

Las empresas que obtienen la certificación HRC Equidad MX cumplen con el 100% de los tres criterio de equidad:

  1. Adopción de políticas de no discriminación LGBT+
  2. Creación de red de empleados y aliados LGBT+ o consejos de diversidad e inclusión
  3. Participación en actividades públicas para apoyar la inclusión LGBT+

A cinco años de la presencia de esta certificación en México, ya contamos con la participación de 66 empresas en el listado 2021. Conoce los detalles del Índice 2022 y los datos específicos puede consultar aquí.

¿Qué sigue para las empresas en cuanto a diversidad e inclusión? 

Para poder avanzar en la protección de los derechos e inclusión de más personas LGBT+ en los espacios laborales, tendremos que continuar implementado este programa de trabajo. Para ello será necesario gestionar y elaborar estrategias de diversidad e inclusión de manera continua y consistente.

Sabemos que todavía hay un largo camino por recorrer. Debemos continuar trabajando hacia la construcción de una cultura aún más inclusiva, diversa y con equidad, con miras a refrendar esta certificación en años subsecuentes.

La invitación a todos como individuos es a buscar un estado de armonía en nuestras vidas y con las demás personas, comprendiendo y aceptando las diferencias. Abracemos la diversidad siendo empáticos, respetuosos y amables. Busquemos cuestionar nuestros prejuicios a favor de una cultura de respeto e integración. Así podremos construir puentes que nos unan como colaboradores, como sociedad y como seres humanos.

A nombre del Grupo de Afinidad Global LGBT+ y Aliados de Schneider, doy las gracias al staff del ERN LGBT+ y Aliados de México y Centro América, al grupo de Recursos Humanos y a los colaboradores en todas las plantas y oficinas comerciales en general por abrazar la diferencia y tener empatía como colaboradores, respetarnos y promover una verdadera cultura de respecto.

Etiquetas: , , , , , ,

Añadir comentario

Todos los campos son requeridos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprenda cómo se procesan sus datos de comentarios .

Your browser is out of date and has known security issues.

It also may not display all features of this website or other websites.

Please upgrade your browser to access all of the features of this website.

Latest version for Google Chrome, Mozilla Firefox or Microsoft Edgeis recommended for optimal functionality.